Con gestiones y sin afectar otros sectores, Gobierno de Caldas logró suplir el déficit de dineros para el PAE

Imprimir

  • 56 mil estudiantes tienen garantizada la alimentación hasta el último día de clases de este 2025.
  • No habrá modificación del Plan Plurianual de Inversiones.

WhatsApp_Image_2025-02-27_at_9.03.53_AM.jpeg

La Gobernación de Caldas ha alcanzado un importante logro en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que cursan sus estudios en escuelas y colegios públicos del departamento. Después de múltiples gestiones, la Administración pudo superar el déficit presupuestal que se tenía en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y garantizar este importante servicio hasta el último día de clases de este 2025.

Es de precisar que la actual vigencia inició con un déficit presupuestal de 11 mil 872 millones, el cual esta Administración se planteó suplir por medio de diferentes fuentes.

Sin embargo, gracias a las gestiones del Gobierno de Caldas, esto se logró en tiempo récord y sin tener que recurrir a modificaciones del Plan Plurianual de Inversiones ni a movimientos de redistribución de recursos provenientes de otros sectores.

“El PAE estaba desfinanciado porque hay unas dificultades con los recursos a nivel nacional, pero gracias a la gran cultura de pago de los caldenses, a los buenos oficios de la Industria Licorera de Caldas, de Inficaldas, de Empocaldas, de la Federación Nacional de Departamentos y de este equipo de trabajo que se puso en la tarea incansable de conseguir estos recursos, hoy en Caldas el PAE está asegurado y más de 56 mil estudiantes tienen garantizados sus almuerzos y refrigerios”, dijo el gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Ángel.

El mandatario destacó que, con estos ajustes y el uso de recursos de libre destinación, no habrá inconvenientes para la financiación del PAE en el segundo semestre, teniendo en cuenta que el servicio ya está en marcha y pago por el primer semestre de este año.

Por su parte, el secretario de Educación del departamento, Luis Herney Vargas, señaló que el déficit se presentó por temas ajenos a la Administración, entre los que se destaca el aumento del 5 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento salarial por cambio de año y la negativa del Gobierno Nacional a aumentar los recursos del PAE para Caldas.

“Por fortuna este déficit fue superado y solventado gracias a los buenos oficios del Gobernador y de su equipo de trabajo. Hoy, con la destinación de recursos propios, podemos garantizar este importante servicio todos los días del calendario escolar”, precisó.

 ¿Cómo se logra el financiamiento del PAE?

 

Gracias a gestiones del Gobierno Departamental lograron destinarse recursos de múltiples fuentes, así:

  • El 19 de febrero se registró un giro del Gobierno Nacional con el que se suplieron gastos pendientes del 2024. 172 millones quedaron como excedentes y fueron destinamos para el PAE de este año.
  • El 25 de febrero La Federación Nacional de Departamentos transfiere recursos por rendimientos del Impuesto al Consumo, del total se apartaron 315 millones para el programa.

 

  • Ese mismo día se recibió la certificación de recursos del balance por concepto de ingresos por el Monopolio de Licores, 635 millones se destinaron para PAE.
  • El 26 de febrero se le solicitó a Inficaldas aumentar el porcentaje de transferencias por concepto de excedentes. De los 8.311 totales, 250 serán para el PAE.
  • Los municipios aportarán, como cofinanciación, un monto total de 000 millones de pesos.

“Así logramos disminuir ese déficit a 3 mil 500 millones de pesos, los cuales podremos suplir en su totalidad con recursos del balance y transferencias de utilidades de Empocaldas. Gracias a todos estos esfuerzos el déficit es de cero y ya no tendremos que hacer cambios en la Matriz Plurianual de Inversiones ni modificar los recursos de otros sectores”, agregó el mandatario de los caldenes.

Desde la Administración Departamental se reitera la disposición total a hacer las gestiones necesarias para garantizar que este servicio, que facilita el acceso y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, se preste sin inconvenientes.

Igualmente, se reitera que no se contemplan cambios presupuestales, pero que – en caso de ser necesario- en el futuro se procederá a buscar la financiación del PAE por los medios que permita la ley.

 

PAE